Idioma. Español
Materia y nivel. Biología de 4º ESO.
Descripción. El vídeo es un fragmento de un reportaje más largo sobre el origen de la vida y las teorias que han hecho los científicos sobre ello. En este fragmento nos explica la primera teoría sobre el origen de la vida, que fue la generación espontánea, una idea anterior incluso al creacionismo. Muchos pensadores de la antiguedad creían que la vida surgía de forma espontánea de restos orgánicos o inorgánicos, de la unión de agua y fuego, aunque hay que tener en cuenta que estos filósofos no sabían nada de química, y para ellos los elementos que componían el mundo eran los de la alquimia: fuego, aire, agua, tierra y éter. En sus explicaciones del mundo hablaban de la materia y también del alma y no hacían una distinción clara entre el estudio empírico de los objetos naturales del aspecto filosófico o esotérico. Varios científicos opinan en el vídeo sobre la teoría de la generación espontánea y Aristóteles. El científico griego distinguía la vida que estaba organizada de la materia no viva, caótica y sus ideas se mantuvieron durante miles de años. Al final nombra a Van Leeuwenhoek, pero los experimentos de Redi (siguiente capítulo) son anteriores a que se conocieran las observaciones del holandes, y es más, las observaciones de Van Leeuwenhoek fueron usadas para demostrar que la vida aparecía por generación espontánea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario