Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

Decisiones conscientes e inconscientes

Idioma. Español.
Materia y nivel. Medicina. Tutoria. 3 y4 de ESO.

Descripción. En este vídeo tenemos el capítulo 83 de redes en el que se explican que nuestras decisiones no se toman a nivel consciente, se toman a nivel inconsciente. Luego durante un instante pasan por nuestro consciente y tenemos posibilidad de detener el impulso inconsciente, pero la mayor parte de veces hacemos lo que nos dicta el inconsciente.


Modificar el cerebro con luz: optogenética

Idioma. Español.
Materia y nivel. Biología y medicina, 1º de Bachillerato y estudios universitarios.

Descripción. Un vídeo que nos muestra el programa 124 de Redes de Eduard Punset en el que se nos habla de una nueva rama de la ciencia biológica, la optogenética, que es capaz de cambiar el comportamiento de las células y por lo tanto puede ser usada para modificar el cerebro. La optogenética usa la luz para activar o desactivar diferentes funciones de las células, pero para realizar eso primero es necesario modificar el organismo genéticamente, de forma que ese organismo tenga genes capaces de generar proteínas de membrana sensibles a la luz. Los otros detalles los tenéis en este vídeo científico de Redes.


La biología del estrés positivo

Idioma. Inglés, con subtítulos.
Materia y nivel. Medicina, biología, 3º ESO.

Descripción. Un vídeo de las TED explicando la parte positiva del estrés, como con una adecuada actitud se pueden obtener puntos positivos del sistema de estrés. En la conferencia explica como el efecto del estrés sobre la salud depende en gran medida de la actitud, si es positiva el estrés te ayuda a solucionar problemas y a superar obstáculos. Si el enfoque es negativo satura al sistema nerviosos y cardíaco. Claro que esta actitud tiene que ver también con las sustancias químicas que el cerebro secreta, como la oxitocina que facilita la regeneración del cerebro. Otra cosa muy importante es el contacto humano y ayudar a los demás.


Ritmos biológicos: el ritmo de la vida

Idioma. Español.
Materia y nivel. Biología y medicina, 1º y 2º de Bachillerato.

Descripción. Es un capítulo de la serie Redes titulado "Los ritmos de la vida", el nº 370, en la que Eduard Punset y su equipo trata los ciclos biológicos. Trata el tema desde el punto de vista de la salud y también desde las posibilidades que tiene el control del tiempo biológico. Es curioso que se observan las diferencias biológicas de muchos factores como la posibilidad de concentrarse mejor, realizar un mayor esfuerzo físico. Esto explica que hay una gran cantidad de problemas fisiológicos para los trabajadores nocturnos, ya que el ciclo biológico se basa con el ciclo de luz y oscuridad.

La edad biológica, la alimentación y deporte

Idioma. Español.
Materia y nivel. Medicina y Biología. 3º y 4º de ESO parece ser el mejor momento, por el nivel del vídeo.

Descripción. Es un capítulo de la serie Redes, el nº 316, en la que Eduard Punset trata el tema de la alimentación y el ejercicio en relación el envejecimiento y la calidad de vida. Es un tema muy interesante, sobre todo si se tiene en cuenta que los hábitos que se crean siendo jóvenes es muy probable que sean los que vamos a arrastrar el resto de nuestras vidas.

Funcionamiento general del sistema inmunitario

Idioma. Inglés.
Materia y nivel. Biología y medicina. 2º Bachillerato.

Descripción. Es un vídeo en el que se muestra sobre una pizarra y con dibujos el funcionamiento básico de diferentes células del sistema inmunitario.

  • Los neutrófilos que lanzan substancias antimicrobianas.
  • La cascada del complemento que inicia el proceso de inflamación.
  • Los monocitos que se transforman en macrófagos al llegar a los tejidos y se comen las bacterias.
  • Las células NK que eliminan las células humanas infectadas por virus y algunas bacterias.
  • Los linfócitos B que fabrican anticuerpos que se pegarán a los agentes extraños.
  • Los linfócitos T que son claves en la respuesta inmunitaria específica multiplicando la respuesta de otras células.

Drogas: moléculas sociales que te enganchan



Idioma. Español.
Temática y curso. Biología y medicina, 3 y 4º de ESO, sobretodo en cuarto.

Descripción. El programa nº145 de la serie Redes de Eduard Punset, que realiza en este caso con ayuda de su hija, y en el que tratan el tema del efecto de las drogas en el cuerpo humano y porque estas enganchas. Lo más importante es que estas tienen que ver con las relaciones sociales, con funciones de nuestro cerebro para encontrar la felicidad, evitar la tensión social, sentirse aceptado en la comunidad. Es un vídeo muy completo que termina mostrandonos como en Alcobendas, Madrid, desarrollar un programa de actividades para las noches del fin de semana aportando alternativas para la juventud.

La lucha contra las bacterias y sus defensas



Idioma. Español.
Temática y curso. Biología y medicina, 1º y 2º Bachillerato.

Descripción. Vídeo de Famelab España, un concurso de monólogos de divulgación científica con un toque de humor. En este caso Oriol explica los últimos descubrimientos en microbiología asociados a que las bacterias no viven como seres unicelulares incomunicados con el resto sino que colaboran entre sí y que tienen sus propias defensas contra el sistema inmunitario.

El cuerpo humano y sus estructuras

Idioma. Mudo.
Materia y nivel. Biología de 3ºESO, medicina.

Descripción. Es un vídeo que muestra la diversidad de tejidos y estructuras del cuerpo humano (órganos, sistemas, células), incluyendo el ADN y algunas moléculas, para finalizar mostrando que todo: la sangre, las neuronas, la mucosa intestinal, los músculos, las células sensibles del oído, forman parte de un único cuerpo humano, en este caso el de una bella mujer de ojos azules.

Aparato urinario: partes que lo componen

Idioma. Español.
Materia y nivel. Biología de 3º de ESO.

Descripción. Un vídeo que explica como los riñones son el órgano principal del sistema urinario, que está compuesto de nefronas, un conjunto de células encargadas de filtrar la sangre y que producen la orina. Este vídeo sencillo de ciencias naturales termina al explicar que cada cierto tiempo la orina almacenada en la vejiga se vacía. El aparato urinario es una parte muy importante del sistema excretor en el cuerpo humano y en los otros mamíferos también, pero no hay que confundirlos.

Las células y el cuerpo humano

Idioma. Mudo (con textos en inglés).
Materia y nivel. Biología de 3º de ESO, medicina.

Descripción. Magnífico y espectacular vídeo para iniciar el estudio de las células y del cuerpo humano, que también puedes servir como trabajo de síntesis  para ver hasta que punto los alumnos han comprendido la materia. En principio es atractivo y muy visual, pero no explica que es lo que vemos, por lo que resulta muy útil para realizar actividades en clase, ya que serán los alumnos los que tienen que descubrir qué son todas esas células e imágenes que aparecen, ya que algunas representan las reacciones químicas que suceden dentro de las células, están mostrando sus orgánulos, la síntesis de proteínas...

Los virus, composición y características

Idioma. Español.
Materia y nivel. Biología de 1º de ESO, también tiene relación con medicina.

Descripción. Explicación de lo que son los virus, sus caractetrísticas y composición. Además también explica como los virus son elementos patógenos parasitarios que no son considerados vivos porque no están basados en las estructuras celulares y además no cumplen las 3 funciones básicas por si mismos: se reproducen infectando otra célula, no tienen función de nutrición y la función de relación es inexistente o muy elemental.

Arteriosclerosis y factores de riesgo

Idioma. Español.
Materia y nivel. Biología y medicina, 1º Bachillerato.

Descripción. Es un vídeo de una simulación de como sucede la arteriosclerosis y los factores de riesgo de esta enfermedad. Los nombres de los factores de riesgo aparecen en inglés, por lo que es interesante para cuando la materia de ciencias se explica en inglés. Se muestran las particulas de LDL y HDL que tienen entre otras partículas el colesterol. El daño de los vasos sanguíneos son los que desatan que se forme la arteriosclerosis.

Reciclaje y degradación de las proteínas

Idioma. Español.
Materia y nivel. Biología y medicina. 1º Bachillerato.

Descripción. Vídeo que presenta el capítulo 66 del programa de TV Redes de Eduard Punset en el que nos habla sobre el reciclaje que realizan las células de las proteínas. Explica como el oxígeno daña las proteínas y como se deben eliminar las proteínas defectuosas, y como algunas enfermedades como el Alzheimer se deben a que no se eliminan de forma adecuada las proteínas. La clave del proceso es que hay una proteína llamada ubiquitina que es marcada y es enviada a un orgánulo llamado proteosoma.

Fisiología del cerebro: Estimulación magnética transcraneal



Idioma. Español.
Materia y nivel. Biología, medicina y psicología, 4º ESO y 1º Bachillerato.

Descripción. Este vídeo es el primer capítulo del programa Redes presentado por Eduardo Punset. El tema que aborda es la posibilidad de modificar el cerebro y el comportamiento de la persona a través del magnetismo. Sabemos que los circuitos electroquímicos formados por las neuronas son la base de la fisiología del cerebro y la estimulación magnética transcraneal puede moldear el entramado de las neuronas. Punset descubre, junto a Álvaro Pascual-Leone, neurólogo del Harvard Medical School, el funcionamiento de la "estimulación magnética transcraneal", un método para modificar la actividad de las vías neurales y mejorar la memoria sin la administración de fármacos ni la utilización de cirugía. Si se puede alterar determinados circuitos neuronales, ¿se podrá también llegar a modificar el comportamiento o mejorar nuestras habilidades mentales? ¿Es posible manipular el cerebro para modificar nuestra forma de ser o acabar de una vez por todas con las enfermedades mentales?

El corazón y su funcionamiento

Idioma. Español.
Materia y nivel. Biología y medicina, 3º ESO.

Descripción. Un vídeo sencillo sobre anatomía humana en el que se explica como es el funcionamiento del corazón. Dura menos de 3 minutos y nos da información básica sobre las partes del corazón y como pasa la sangre de unas cavidades a otras. En las imágenes del vídeo se muestran los movimientos musculares del ciclo cardiaco, con las sístoles y diastoles que hacen que fluya la sangre a través de las venas a las aurículas, de ellas a los ventrículos y como salen del corazón a través de las arterias. El vídeo compara a este músculo con una bomba doble, ya que en realidad hay dos circuitos para la sangre, la circulación menor a través de la arteria pulmonar y la circulación sistémica a través de la arteria aorta. Explica perfectamente el funcionamiento o fisiología para alumnos de secundaria y para cualquier persona interesada en conocer el cuerpo humano.

Válvula del corazón: operación

Idioma. Mudo.
Materia y nivel. Biología y medicina, 3º ESO.

Descripción. Un vídeo que muestra como se realiza una operación para sustituir una de las válvulas del corazón utilizando una cánula e introducir la válvula artificial.

Animación del corazón: válvula mitral

Idioma. Mudo.
Materia y nivel. Biología y Medicina 3º ESO.

Descripción. Un vídeo que muestra una animación del corazón humano, centrándose en el funcionamiento de la válvula mitral y sus movimientos pulsátiles, que hacen que se cierre y se abra de forma periódica la apertura que hay entre la aurícula izquierda y el ventrículo derecho. Permite el paso de la sangre de la aurícula al ventrículo en la mitad izquierda del corazón, pero impide su retroceso de forma que la sangre se ve obligada a circular en una dirección.

 

Fecundación in vitro y células madre embrionarias

Idioma: Español.
Materia y nivel: Biología y medicina, 3º ESO.

Descripción: Una infografía que muestra la fecundación in vitro, las primeras fases del desarrollo embrionario y las células madre embrionarias, explicando las funciones que estas tienen.

La formación de los huesos y el sistema inmunitario

Idioma: En español
Materia y nivel: Biología humana, medicina, de 3º de ESO, pero buscando una actitud crítica y que comparen el vídeo con los apuntes de clase. También puede ser empleado para primaria o cursos inferiores de una forma más general.

Descripción: Explicación básica de lo que es el esqueleto en el cuerpo humano, pero que sirve de base para la explicación de 3º de ESO. Interesante para que los alumnos busquen los paralelismos y errores generales que pueden existir en algunos detalles, y también pra que vean de una forma general como se crean los huesos a partir de cartílago. En las células del hueso hay dos tipos, osteoblastos que crean el hueso y osteoclastos eliminan el hueso. Conclusiones importantes: el hueso está vivo y por ello se pueden curar los huesos rotos, las células vuelven a fabricar la matriz extracelular del tejido óseo siempre que no haya alguna infección. Por suerte la sangre entra dentro de los huesos y permite que lleguen los glóbulos blancos del sistema inmunitario para defender los tejidos óseos de las bacterias. La segunda parte de la imagen tiene que ver con el trabajo del efecto inmunitario contra las infecciones de las bacterias y las vacunas.